
Cuando estudiamos Química nos enseñan que los elementos químicos poseen un símbolo que los representan, así el símbolo del Oxígeno es O y el del Hidrógeno H. Pero cuando llegamos a otros elementos como el oro (Au) o el hierro (Fe) no nos parece tan claro la relación entre el nombre del elemento y su símbolo. Pues bien, como siempre hay que acudir al latín para descubrir que los símbolos químicos proceden de la letra inicial o letras iniciales de su nombre latino, así de esta manera tenemos:
Oro: en latín Aurum, por lo tanto su símbolo es Au.
Hierro: en latín Ferrum, por lo tanto su símbolo es Fe.
Cobre: en latín Cuprum, por lo tanto su símbolo es Cu.
Y así sucesivamente. Este sistema se lo debemos al científico sueco Jöns Jacob Berzelius (1779-1848). Anteriormente Dalton había ideado un sistema de símbolos basado en círculos, puntos, líneas y letras:

Oro representado como el Sol ☉ ☼
Plata representado como la Luna ☽
Cobre representado como Venus ♀
Hierro representado como Marte ♂
Estaño representado como Júpiter ♃
Mercurio representado como Mercurio ☿
Plomo representado como Saturno ♄
Ahora pasaremos a la Plata, motivo de este artículo. La palabra "plata" procede del griego πλατος (platos = ancho, plano) , ya que los griegos utilizaban platos hechos de este metal. De esta palabra griega tenemos también las palabras castellanas plátano, plato, plató y Platón.
Sin embargo, para su símbolo químico utilizamos el nombre que utilizaban los romanos para este elemento: Argentum. De ahí el símbolo Ag. De la palabra latian "Argentum" tenemos también otras palabras en nuestro idioma como "Argentina" ("el país de la plata"), argénteo ("de plata"), argentar ("dar o cubrir de plata algo"), argentífero ("que contine plata"), argéntico ("se dice de los óxidos y sales de plata"), argentoso ( "que tiene mezcla de plata") y Argentaria (antigua entidad financiera incorporada actualemnte en el BBVA).
En otros idiomas el nombre para designar a la plata procede, igual que en español del griego "platos":
Gallego: prata.
Portugués: prata.
Sardo: prata.
En otras lenguas se utilizan denominaciones provenientes del nombre latino "argentum":
Albanés: argient.
Catalán: argent.
Esperanto: argento.
Francés: argent.
Interlingua: argento.
Italiano: argento.
Occitano: argent.
Rumano: argint.
En las lenguas germánicas y baltoeslavas se utiliza otra raíz * silubra-, posiblemente de un lenguaje de Asia Menor, tal vez de Akkad. "sarpu" ("plata"):
Afrikáans: silwer
Alemán: Silber
Bajo sajón: sülver
Bielorruso: серабро (serabró)
Bosnio: srebro
Búlgaro: сребро (srebró)
Checo: stříbro
Croata: srebro
Danés: sølv
Eslovaco: striebro
Esloveno: srebro
Feroés: silvur
Disculpe, pero en catalan plata se dice "argent". El termino "plata" en catalan es un barbarismo extendido pero incorrecto.
ResponderEliminarBien dato...
ResponderEliminar