
ALFONSI REG(IS)
DE PONTIS INSTAVRATIONE
VETVSTATE CORRVPTAM
IO(SEPH) GVTERRIVS TELLVS PR(AEFECTVS) VR(BIS)
REPARAVIT AN(NO) DOM(INI) MDLXXV
LA INSCRIPCIÓN

Es muy curiosa la etimología de esta palabra, ya que ha sufrido un cambio semántico muy importante. El vocablo "condestable" proviene de la expresión latina "comes" ("compañero") "stabuli" ("del establo, genitivo de "stabulum, -i").
Fue Carlos Linneo en el siglo XVIII el que inició la clasificación científica de árboles, plantas y animales dando a cado uno de éstos dos nombres en latín, el primero que hace referencia al género y el segundo a la especie. Así, el "canis lupus" (el lobo), "canis" se refiere al género y "lupus" a la especie.
Ἥλιος (Helios), el Sol, según la mitología griega era hijo del titán Hiperión y de la titánide Tea, hijos a su vez de Gea (la Tierra) y Urano (el Cielo). Tenía dos hermanas: Selene, la Luna y Eos, la Aurora.
Pero el helio, también es un elemento químico, cuyo número atómico es el 2 y su símbolo He.Es un gas noble. Es decir, es inerte (no reacciona) y al igual que éstos, es un gas monoatómico incoloro e inoloro que cuenta con el menor punto de ebullición de todos los elementos químicos y sólo puede ser solidificado bajo presiones muy grandes.
El descubrimiento de este elemento se produjo en 1868. Durante un eclipse solar que se produjo ese año, el astrónomo francés Pierre Janssen observó una línea espectral amarilla en la luz solar que hasta ese momento era desconocida. Norman Lockyer observó el mismo eclipse y propuso que dicha línea era producida por un nuevo elemento, al cual llamó helio, con lo cual, tanto a Lockyer como a Janssen se les adjudicó el descubrimiento de este elemento. Para la mayoría de la gente, el helio se relaciona con ese gas que te pone la voz como si fuera la de un pitufo.